Skip to main content

¿Qué es una bomba de calor?

La bomba de calor es una tecnología que transporta energía calorífica de un ambiente a otro.

Para ello utiliza el principio de cambio de estado de una substancia (refrigerante) de gas a líquida y de líquida a gas.

Para evaporar un líquido se necesita energía (absorbe calor del ambiente = enfría) y durante la condensación se libera energía (aporta calor al ambiente = calienta).

A continuación, le mostramos un esquema para ayudar a entenderlo:

Componentes de una bomba de calor

  • Refrigerante: substancia que se somete a cambios de estado para conseguir transportar la energía (calor) de un ambiente a otro.
  • Circuito: La bomba de calor es un circuito cerrado en el que el refrigerante va circulando y cambiando de estado. El refrigerante nunca sale del circuito.
  • Evaporador: Es la unidad que absorbe calor (enfría). Para esto se dispone de un intercambiador donde el refrigerante pasa de líquido a gas.
  • Compresor: Comprime el refrigerante cuando está en estado gaseoso.
  • Condensador: Es la unidad que aporta calor. En este momento el refrigerante pasa de gas a líquido.
  • Válvula de expansión: Es una válvula que provoca una pérdida de carga elevada en el refrigerante, bajándole la presión y, en consecuencia, la temperatura antes de entrar en el evaporador, para volver a iniciar el ciclo.

Cómo funciona la bomba de calor

Para explicar su funcionamiento, utilizaremos el ejemplo de una bomba de calor aire-aire (más abajo explicaremos los tipos de bomba de calor) en una vivienda.

En este ejemplo podríamos diferenciar 4 etapas (como verás, utilizaremos los principios de cambio de estado de los que hemos hablado en el primer apartado):

  1. Evaporación – Unidad interior o exterior.
  2. Expansión – Válvula de expansión.
  3. Condensación – Unidad interior o exterior.
  4. Compresión – Compresor.

 

El funcionamiento en verano se representaría de la siguiente manera:

La válvula de expansión suele estar dentro de la unidad exterior. Esto es solo una representación gráfica para facilitar la explicación.
El compresor suele estar dentro de la unidad exterior. Esto es solo una representación gráfica para facilitar la explicación.
  1. Evaporación: El refrigerante llega en estado mixto (líquido + gas), a baja presión y frío.
    Este circula a través de la batería de la unidad interior y con la ayuda de un ventilador, absorbe el calor del aire de la habitación/vivienda (la enfría).
    Al absorber el calor, el refrigerante pasa de líquido a gas.
  2. Compresión: El refrigerante llega en estado gaseoso y a temperatura ambiente.
    El compresor comprime el gas aumentando presión y temperatura.
    Puedes comprobar este efecto cuando hinchas una rueda de bici ya que la mancha se calienta al comprimir el aire.
  3. Condensación: El refrigerante llega en estado gaseoso, a alta presión y temperatura.
    Este refrigerante circula a través de la batería de la unidad exterior y con la ayuda de un ventilador libera calor al exterior.
    Al liberar calor (según el principio explicado) el refrigerante pasa de gas a líquido.
  4. Expansión: El refrigerante llega líquido, a alta presión y a temperatura cercana al ambiente.
    Mediante una válvula de expansión se reduce la presión y en consecuencia baja la temperatura y parte del líquido pasa a estado gaseoso.
    Puedes comprobar este efecto cuando accionas un aerosol y notas que se sale frío.

 

En invierno, el circuito se podría invertir, para generar calor en el interior:

La válvula de expansión suele estar dentro de la unidad interior. Esto es solo una representación gráfica para facilitar la explicación.
El compresor suele estar dentro de la unidad exterior. Esto es solo una representación gráfica para facilitar la explicación.

Usos/aplicaciones de una bomba de calor

  • Climatización (calefacción y refrigeración).
  • Producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
  • Procesos industriales específicos.

Tipos de bomba de calor

Antes de entrar en detalle, se debe puntualizar el origen de los nombres para entender mejor los tipos:

  • Bomba de calor agua-agua: La energía se obtiene del agua subterránea de la capa freática, lago, rio o subsuelo. Esta energía es transferida a otro circuito de agua.
  • Bomba de calor aire-aire: La energía se obtiene del aire exterior para transferirlo al aire del interior. (ejemplo explicado en el apartado anterior).
  • Bomba de calor tierra-agua (geotérmica): La energía se obtiene del terreno, absorbiéndola del suelo y transmitiéndola a un circuito frigorífico. Comúnmente conocido como geotermia.
  • Bomba de calor aire-agua (aerotermia): La energía se obtiene del aire exterior y se transfiere a un circuito de agua. Comúnmente conocido como aerotermia.

Ingeniero. Master en Operaciones e Innovación.